Resistencias femeninas, Ritual cananeo, Código de Santidad, Exilio, Sacerdocio femenino
Resumo
El propósito de este estudio es decodificar memorias de resistencia femeninas enlos rituales y fiestas presentes en Lv 23, parte de la hipótesis de que estas fiestasno solamente están alineadas con el ciclo femenino de fertilidad, sino también queeran escenarios por excelencia donde lo divino femenino se manifestaba y donde lasmujeres tenían una participación privilegiada. No obstante, la experiencia de exilioy pos-exilio sirvió de soporte para la justificación de una teocracia sacerdotal incuestionabley absoluta, pero que es fundamentada a partir de la transposición detradiciones religiosas femeninas. Sin duda esto nos posibilita decir una palabra queilumine la actual coyuntura mundial fundamentada en el exterminio de hermanosque, aunque habitan el mismo territorio no profesan la misma fe. Al tiempo que abreuna brecha para pensar el liderazgo sacerdotal femenino vigente aún en tradicionesancestrales latinoamericanas.
Este portal utiliza o Open Journal Systems (OJS 3.3.x), sistema de código livre gratuito para a administração e a publicação de revistas desenvolvido com suporte e distribuição pelo Public Knowledge Project sob a licença GNU General Public License.