La ficción de una pureza originaria (Lev 22,10-16)

Autores

  • Juan Esteban Londoño PUC/PR

DOI:

https://doi.org/10.15603/ribla.v96i2.3217

Palavras-chave:

Inclusión, Discriminación, Levítico, Interpretación, Justicia social

Resumo

Este artículo examina la complejidad de la interpretación del Levítico desde unaperspectiva inclusiva y liberadora. Se plantea la dificultad de acercarse a un texto quediscrimina entre laicos y sacerdotes, así como entre cuerpos puros e impuros, especialmenteen desde una interpretación de género. Se recurre a la obra de Nietzschepara cuestionar las jerarquías morales presentes en el texto, sugiriendo que la lecturadebe ser crítica y reflexiva, en lugar de aceptar pasivamente los códigos antiguos queperpetúan la discriminación. Se propone una interpretación que, a la luz de la categoríade lectura rebelde de la Biblia, para abolir la distinción entre sacerdotes y laicos,promoviendo una visión de un pueblo sin distinciones de género o estatus social. Elartículo concluye con una reflexión sobre la necesidad de una lectura liberadora delLevítico, que desafíe las nociones de pureza e impureza y promueva una inclusiónreal en las luchas sociales contemporáneas, en un contexto marcado por la resistenciacontra la exclusión y la discriminación. Se enfatiza la importancia de abordar estostextos con una mirada crítica que fomente la justicia social y la equidad.

Downloads

Publicado

2025-09-05

Edição

Seção

Artigos