Todo está permitido comer entre lo puro y lo impuro, una relectura de Levítico 11

Autores

  • José Andrés Obando Ramírez PUC/PR

DOI:

https://doi.org/10.15603/ribla.v96i2.3210

Palavras-chave:

Puro, Impuro, Comida Santidad, Animales, Alimentación

Resumo

Entender las leyes que se encuentran en el libro de Levítico, implica el despojo de lecturas fundamentalistas que han obnubilado la riqueza literaria contenidas al interior de este libro, porque lo puro y lo impuro se ha usado como categorías para excluir y no solo para identificar a los animales aptos para el consumo humano, no por cuestiones de salud, sino por acepciones rituales que delimitan lo que es bueno y malo, lo sagrado y lo profano. por esto la lectura que se hace del capítulo 11 en el presente artículo contiene una propuesta analítica, contrastándola con la cultura del imperio circundante, cotejándola con otros textos bíblicos y de forma especial, releyendo el texto a la luz de América Latina, porque un texto que habla de prohibiciones de comida carece de sentido en una región en la cual hay personas que carecen de alimentos. Por esto las categorías de puro e impuro son desbordadas por las categorías de justicia, paz y gozo del reino de Dios.

Downloads

Publicado

2025-09-05

Edição

Seção

Artigos