El artículo reflexiona sobre el incidente de Nadab y Abiú en un primer momentodesde el análisis lingüístico, se hace una lectura atenta del texto a partir de palabrasclaves analizadas desde el hebreo. El posterior análisis literario nos acerca a la narraciónbreve pero efectiva que presenta el texto, el uso del diálogo y el silencio, yel profundo simbolismo hacen de este capítulo un texto significativo que resalta lostemas de santidad, obediencia, sacerdocio y las consecuencias de la transgresión enel culto divino. El artículo presenta un acercamiento a las interpretaciones latinoamericanas.A través de estas lentes podemos ver cómo no sólo se vincula a temas de justicia,liberación, poder y vulnerabilidad, sino que desafían las lecturas tradicionales,poniéndonos a pensar en cómo este texto de la Biblia se relaciona con nuestras lasrealidades sociopolíticas y culturales en nuestros diversos contextos.
Este portal utiliza o Open Journal Systems (OJS 3.3.x), sistema de código livre gratuito para a administração e a publicação de revistas desenvolvido com suporte e distribuição pelo Public Knowledge Project sob a licença GNU General Public License.